Si tenemos que hablar de un juego
representativo de los juegos infantiles, ese es el de las tabas. Dentro de los
juegos infantiles es mayormente practicado por las niñas.
Jugado a nivel internacional por
todo tipo de pueblos y naciones desde la antigua Grecia, utiliza como elemento
esencial el hueso “astrágalo” de un cordero, como es el caso español.
En su desarrollo existen
distintas formas de juego, pero donde destaca la forma de denominar a las
diversas partes del hueso: Tripa, Hoyo, Rey y Verdugo. En otros lugares, “huito”,
“culito”, “correa” y “chicha”.Tambien, Liso, cordero, hoyo y carnero.
Algunas formas de juego:
1) Una vez que se lanza la taba,
pueden ocurrir cuatro situaciones:
- Sale "tripa" cara
ancha, parte convexa de la taba, pasa el turno al siguiente jugador.
- Sale "hoyico" cara
ancha, parte cóncava, recibe el castigo ordenado por el rey y efectuado por el
verdugo.
- Sale "rey" se pasa a
ser rey y decides el castigo que recibirá al que le ha salido hoyico.
- Sale "verdugo",
ejecuta lo que le ordene el rey.
2) Se tiran las tabas, luego
lanzamos la pelota hacia arriba, cogemos la taba y la pelota. Hacemos lo mismo
con todas las tabas.
3) Lanzas la pelota hacia arriba,
colocas la taba en la posición que toque, dejamos que bote la pelota una vez y
recogemos la pelota. Se trata de ir colocándolas una a una en la misma
posición. Primero todas con el hoyo hacia arriba, luego con el hoyo hacia
abajo, luego boca arriba y para finalizar boca abajo. Pierde turno al que se le
caiga la pelota y gana el que complete la colocación de todas las tabas.
![]() |
Escultura romana de niña jugando a las tabas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario